Los cuchillos se oxidan: cómo prevenirlo y qué hacer si sucede

- Los cuchillos con alto contenido de carbono pueden comenzar a oxidarse, afectando la apariencia y efectividad de sus hojas.
- Evita tener que descubrir cómo eliminar óxido de cuchillos limpiándolos y manteniéndolos con regularidad.
- Las pastas de bicarbonato y los remojos en vinagre blanco son solo un par de métodos probados para eliminar el óxido.
El óxido es el peor enemigo de un cuchillo. Esa sustancia escamosa marrón rojiza puede debilitar la hoja, reducir su filo y aumentar el riesgo de contraer infecciones bacterianas como tétanos, salmonela o E. coli. Por estas razones, es fundamental prevenir la oxidación antes de que ocurra. También conviene saber cómo remover el óxido si aparece, para minimizar el daño en tu colección de cuchillos.
¿Por qué se oxidan los cuchillos?
Para entender cómo evitar que el óxido arruine las hojas, primero debes saber qué lo causa. La mayoría de las hojas de cuchillo están hechas de acero, que combina hierro y carbono. Cuando el hierro entra en contacto con oxígeno y humedad, se inicia una reacción química llamada oxidación, que produce óxido de hierro —lo que conocemos como óxido o herrumbre.
¿Qué tipos de cuchillos se oxidan más rápido?
Cualquier hoja de acero tenderá a oxidarse en algún momento si no se mantiene adecuadamente. Sin embargo, ciertas hojas lo hacen más rápidamente que otras. Por ejemplo:
- Las hojas con alto contenido de carbono (como el acero 1095 o el CPM-3V) son más propensas a oxidarse.
- Hojas hechas con aceros menos propensos a la corrosión, como el CPM S35VN o el CPM MagnaCut, tienden a resistir mejor la oxidación.
Conocer cómo reaccionan los distintos metales frente al óxido te ayuda a elegir mejor tus cuchillos y cuidarlos más eficientemente.
¿Cómo prevenir que los cuchillos se oxiden?
Una vez que el óxido se ha establecido, puede ser difícil de eliminar. Por eso, prevenir es siempre mejor que curar. Aquí hay medidas recomendadas:
- Lava y seca a fondo tus cuchillos cada vez que los uses.
- No los dejes en lavaplatos, fregaderos u otros lugares expuestos a humedad prolongada.
- Guárdalos en ambientes secos, lejos de espacios húmedos.
- Aplica aceite mineral apto para alimentos, especialmente en hojas de acero al carbono.
- Evita que las hojas estén en contacto con alimentos ácidos o sal, pues éstos pueden desgastar la capa protectora del metal.
Cuanto más cuidadoso seas, mejor se conservará el aspecto y desempeño de tus cuchillos.
¿Se puede remover el óxido de los cuchillos?
Sí, si actúas pronto. A continuación, algunos métodos efectivos:
Pasta de bicarbonato de sodio
- Mezcla bicarbonato y agua hasta formar una pasta espesa.
- Aplica la pasta sobre la zona oxidada.
- Deja actuar varias horas o incluso toda la noche.
- Frota con una esponja hasta remover el óxido.
- Enjuaga y seca bien.
Este es un método clásico y confiable para abordar óxido en hojas de cuchillo.
Remojo en vinagre blanco
- Coloca el cuchillo oxidado en vinagre blanco por varias horas.
- Retíralo y raspa el óxido con cuidado.
- Enjuaga y seca completamente.
Ten presente no dejarlo demasiado tiempo en vinagre si la hoja tiene acabados delicados, para no dañarlos.
Método de la papa
Este método es menos convencional, pero puede funcionar:
- Corta una papa por la mitad.
- Frota la parte interior de la papa sobre la zona oxidada de la hoja, o inserta la hoja dentro de la papa.
- Permite que el ácido oxálico de la papa actúe durante unas horas.
- Enjuaga y seca la hoja.
Actúa rápido antes de que el óxido se extienda
Si detectas óxido en alguno de tus cuchillos, no esperes: trata el problema lo antes posible. Dejar pasar el tiempo podría permitir que el óxido se propague, complicando la limpieza y pudiendo dañar la hoja irreversiblemente.
Si los métodos caseros no funcionan, también puedes recurrir a productos específicos de protección contra la oxidación diseñados para metales.